

|
Burkina Faso Este itinerario es el más adecuado para vivir la África del pasado,
región donde el animismo aún predomina en la mentalidad de sus habitantes, donde
las religiones importadas no han hecho un cambio, es un viaje para vivir el
África de los tiempos.
DIA 1: Ouaga : Llegada y traslado del aeropuerto al hotel, noche en hotel
Palm- Beach***
DIA 2: Ouaga: Salida por la mañana hacia
Laongo, visita de las esculturas contemporáneas, hechas en bloque de granitos. En plena naturaleza escultores de muchos países vinieron a expresar sus talentos sobre las rocas. Regreso a
Ouaga, visita del bario de los artesanos de bronce. Por la tarde visita del centro artesanal el gran mercado y el mercado artesanal. Noche en el hotel
PalmBeach***
DIA 3: Ouaga-Kompienga: Después del desayuno, salida hacia la región este de
Burkina, donde visitaremos durante el camino los pueblos mossi, su especial arquitectura de las casas. Continuación hacia el país de los
Gurmantchés grandes agricultores y sabios sobre el futuro, visitamos su
pueblo. Comida en Fada y proseguimos nuestro viaje hacia Kompienga cerca del lago del mismo nombre en la
frontera con Benin. Cena y noche en el hotel de Kompienga**.
DIA 4: Kompienga-Natitingou:
Visita a la etnia más interesante del norte del Benin, “los Sombas”.
Viven en la cadena montañosa y esta les ha dado una protección, que les ha permitido defenderse frente a los enemigos vecinos y la colonia francesa. Han sido siempre presentados como guerrilleros , pero su objetivo real era defenderse contra los ataques extranjeros y no lo contrario. El ejemplo
más concreto de su defensa lo ofrece la especial arquitectura de sus casas; castillos fuertes. En la casa la familia podía
estar sometida a un ataque enemigo y vivir secuestrada durante mucho tiempo, mientras el resto del pueblo organiza la defensa. Así que los
Tenekas, los Sombas practican su rito de la iniciación particularmente severos, con el objetivo de formar hombres aptos a asumir responsabilidades y en el caso contrario de defender el grupo.
Noche en el hotel Tata Somba****
DIA 5: Natitingou-Bohicon : Salida hacia el sur por una carretera frecuentada por las vacas tipo
Zebus de nómadas Peul y otros ganados. Atravesamos la región de
Save, lugar de peregrinaje a la virgen Negra, ciudad construida alrededor de extrañas formaciones
rocosas. Seguimos viaje por una pista que nos conducirá al encuentro de un poblado
fascinante y muy poco conocido hasta ahora, los Teneka. La parte alta
del pueblo esta habitada por los más ancianos hechiceros y los jóvenes iniciados que, desnudos o cubiertos de una piel de cabra, fuman una pipa.
Esta aldea está situada en medio de un sitio arqueológico con unas piedras extrañas dejadas por los antepasados. Cena y noche en el hotel
Dako***
DIA 6: Bohicon-
Porto-Novo: Visita del palacio real de Abomey antigua capital del reino de
Dahomey visita de su museo construido en el antiguo palacio y encuentro con el rey de
Ketou y su corte imperial si esta disponible . Noche en el hotel Beaurivage*** .
DIA 7: Porto-Novo-
Gran-Popo: Visita al mercado de la hierba, el museo etnográfico, la mezquita.
Continuación hacia Ouidah donde visitaremos el museo, el templo de los
pitones y el puerto de los esclavos.
A la llegada en Porto-Novo por la tarde una excursión en piragua por
las lagunas del rio Mono con la posibilidad de ver un rito Vodu, a ritmo siempre hipnótico de los tambores
“tam-tam” y al son de cantos, algunos bailadores caerán en un profundo estado enajenado, ojos revueltos, gestos, tensiones musculares, insensibilidad al dolor o al fuego. Este es un ejemplo de manifestaciones típicas de una profunda comunidad religiosa africana llamada
“Poseedor de la parte de los espíritus” en un pequeño pueblo de pescadores,
Fiesta de Zangbeto ó la salida de las mascaras Fon del Benin.
El uso de las mascaras se remonta a la antigua Grecia y probablemente más allá de los tiempos.
El poder sobrenatural de la mascara de transformar la identidad de quien la usa, hace parte integrante de la cultura espiritual de muchas civilizaciones africanas. La salida de las mascaras
dan un momento de intensa emoción para la tribu de los Fon. Zangbeto, mascara grande cubierto de paja
roja, representa los espíritus no humanos, las fuerzas de la naturaleza y de la noche que han habitado la tierra ante
que el hombre . Los porteadores de las mascaras pertenecen a una sociedad secreta y su identidad es desconocida a los no iniciados, la mascara
da una identidad independiente teniendo su propia vida. Momentos espectaculares y llenos de colores, la salida de las mascaras es la representación de una drama sicológica, en el cual los personajes son la materialización de
arquetipos primitivos que se quedan en la inconciencia humana. Noche en Hotel L’auberge
**** al borde del mar.
DIA 8: Gran-Popo: Excursión
en piragua con motor al lago Nokwé para ir a Ganvié la más importante ciudad lacustre del continente Africano. La palabra
“Ganvié” significa la comunidad de la gente que ha encontrado la
paz. Sus habitantes viven en casas sobre pilotes . Se han instalado en medio del lago para fugarse de
la esclavitud practicadas por los ejércitos del rey de Dahomey y de Porto
Novo. Los habitantes de Ganvié( los Tofinou) ó los hombres del agua en idioma local, viven una vida similar a la de sus antepasados. El mercado flotante, donde las compras se hacen de piragua en piragua, es particularmente
colorista. Visita del palacio real con sus muros colorados donde se encuentra un museo histórico con objetos rituales, joyas y armas que han pertenecido a las monarquías precedentes. Interesantes muros construidos de una mezcla de arcilla, oro y sangre humana. El poder del antiguo imperio se apoyaba
en un ejército compuesto de mujeres, las famosas Amazonas, temidas por los pueblos vecinos. Cena y noche en el hotel
L’auberge ****
DIA 9: Gran-Popo-Cotonou : Tiempo dedicado a
disfrutar en una playa de cocoteros y arena blanca y continuación por la tarde a
Cotonou capital del Benin para las ultimas compras en el gran mercado, visita de la ciudad
y del mercado. Cena y noche hotel Benin Sheraton*****.
DIA 10: Cotonou-Lome : Visita de
Lome la sonriente capital de Togo. El mercado central con las famosas
Nana-Benz, el barrio administrativo con los edificios coloniales, el mercado de los fetiches donde se venden los ingredientes
más disparatados necesarios para la fabricación de filtros de amor y de
pociones mágicas. Cena y alojamiento en hotel*****.
DIA 11: Lome-Accra: Salida por la mañana hacia
Ghana, Después de tramite de controles llegamos a la frontera de Ghana. Continuación hacia
Accra. Visita de la ciudad, el museo nacional del arte africano, el mercado calorífico, excursión por la tarde al
mercado artesanal.
DIA 12: Accra-Kumassi: Después del desayuno, salida hacia
Kumasi, ciudad de los jardines y capital de los Achanti, etnia importante y la más rica de
Ghana. Cena y alojamiento en Rest Hause***
DIA 13: Kumasi: Visita de la ciudad, el museo etnográfico, el mercado, uno de los más importantes del África del oeste gracias al comercio de la tela de
Kente. Cena y alojamiento en hotel Rest hause***
DIA 14: Kumasi-Cape Coast-Elmina: Salida por la mañana hacia
Cape-Coast la ciudad más bella de la costa, a la llegada visita de su mercado muy animado. Visita de los castillos y fortalezas de los colonizadores
que existen a lo largo de la costa. Continuación hacia la ciudad de Elmina,
visita de los castillos y las fortalezas construidas en el siglo XIV lo que nos dará una imagen viviente de la importancia del comercio del oro y de los esclavos. Cena y alojamiento en
Elmina hotel***
DIA 15: Elmina-Accra: Salida
hacia Accra, visita de la ciudad, el museo nacional de arte africano, el mercado animado y ultimas compras. Traslado
al aeropuerto.
|